¿Quieres quitar manchas y arañazos de tus muebles?

En #Armarios del Sur te presentamos una serie de recomendaciones y trucos para que cuidar de tus armarios y piezas de madera no se convierta en un problema y luzcan siempre en su esplendor.

¿Cómo eliminar los arañazos de tus muebles?

Existen muchos remedios (caseros) para eliminar los fastidiosas arañazos en nuestros muebles.

Un primer truco puede ser aplicar una buena capa de vaselina sobre los surcos de los arañazos, dejar actuar (aproximadamente 24 horas), limpiar el mueble para eliminar los restos de la sustancia y finalmente encerar.

El segundo, aplicar pasta (de las utilizadas para los zapatos) del mismo color de la madera y posteriormente pasar un paño limpio.

Otra de las opciones más sencillas para cubrir los arañazos es realizar una mezcla de aceite de oliva y vinagre. ( Una cuarta parte de vinagre y un cuarto de aceite). Aplícala con un paño suave sobre la zona deteriorada y deja que la madera absorba el producto.

¿Y las marcas?

Una solución para ocultar golpes en la madera es poner un trapo de algodón húmedo sobre la superficie dañada y presionarlo con una plancha caliente las veces que consideremos efectivas. En el caso de querer retirar manchas, el uso de la mayonesa puede ser efectiva extendiendo un poco sobre la mancha ya seca y frotar con fuerza con un trapo hasta que el resultado sea el óptimo.

En los casos donde la mancha esté aún húmeda (pintura, por ejemplo) se debe quitar con un paño húmedo.

Otras opciones para eliminar cercos de bebidas o frutas pueden ser restregar un tapón de corcho o limpiar con aguarrás.

Conservación y limpieza de piezas de madera

Es muy importante mantener los muebles sin polvo, será suficiente con pasar cada 2 días un paño limpio y suave por toda la superficie. Un truco en este sentido, puede ser realizar una mezcla con aceite de oliva y vinagre en la misma proporción y extenderla con un trapo de algodón, dejar pasar 50 minutos para que se seque y podemos emplear una cera posteriormente para sacar brillo.

En el caso de los armarios, para evitar dañar el conglomerado o madera, se recomienda limpiar el interior con una bayeta húmeda de manera rutinaria y de forma extraordinaria con una solución jabonosa suave cuando la suciedad sea importante. En ambos casos hay que secar bien con un trapo.

Estos son algunos consejos cuyo éxito dependerá del tipo de madera y las condiciones a las que ésta ha sido sometida. ¿Nos aportáis los vuestros?

#armarios #empotrados #arañazos #sevilla